En el calzado, en esta centuria se llevaban zapatos de cuero de color negro o marrón, con diversos motivos ornamentales: hacia 1630 se decoraban con unas grandes escarapelas; hacia 1670, se ataban con grandes lazos, que sobresalían por los laterales del zapato; y, hacia 1690, se usaban unas lengüetas altas, sudadera barça dobladas sobre sí mismas. El vestido femenino se componía de taparrabos y strophium -antecedente del sujetador-, sobre el que iban dos túnicas, la subúcula, larga hasta los pies y sin mangas, y el supparum, túnica corta semejante al quitón griego, que podía sustituirse por la stola, túnica de mangas cortas, o la palla, un paño rectangular sujeto al hombro por fíbulas.
Etiqueta: chandal del barcelona imitacion
chandal barcelona 2017 el corte ingles
Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. Entre las mujeres destaca el uso de distintos tipos de velo, como el hiyab, el chador o el burka, así como un vestido suelto llamado abaya. Fue pionero también en el uso de faldas y corpiños intercambiables. Esta falda se complementaba con el plaid, un manto igualmente de tartán que se abrochaba sobre un hombro.