En diversas de las islas y archipiélagos que jalonan el Océano Pacífico, como Polinesia, Melanesia o Nueva Guinea, las prendas textiles se elaboraban principalmente con un tejido de corteza vegetal llamado tapa, que podía ser fino y maleable o bien duro y basto, sudadera entrenamiento barça según el grosor o la calidad de la madera. En esta época estuvo de moda un tipo de alzacuellos llamado golilla. La moda africana llegó a influir en la europea en los años 1960, como en Yves Saint Laurent, creador del traje de safari, así como de prendas con estampados africanos y versiones europeas de túnicas, chilabas, caftanes y turbantes.








Aunque generalmente no se cubrían la cabeza, a veces llevaban un gorro sin ala llamado pileus y, en ocasiones, usaban el gorro frigio; también usaban una capucha llamada cuculus, bien como prenda independiente o unida al manto. Las mujeres llevaban peinados más complicados, sobre todo en época imperial, sudadera entrenamiento barcelona cuando se puso de moda un peinado en forma de cono llamado tutulus. Mientras, la revista Harper’s Bazaar, adquirida en 1912 por el magnate William Randolph Hearst, apostó más por la fotografía, contando por ejemplo con la notable labor de Adolf de Meyer, chandal barcelona uno de los primeros fotógrafos de moda de renombre.







